

Theological Institute International Menorah
DESDE. 2009

International Federation of Christian Chaplains –IFCC
Theological Institute International Menorah
Presenta su programa de formación y capacitación
DIPLOMA EN CAPELLANIA INTERNACIONAL CRISTIANA
Nos complace informar y presentar nuestro Programa de Formación y Capacitación como CAPELLAĢNIA CRISTIANA, de un reconocimiento Internacional. Este Programa estaĢ Avalado por ITM & la Trinity Bible University y por la International Federation of Christian Chaplains –IFCC
Incluye un Curso de entrenamiento de “Capellán Cristiano”, correspondiente a 1 semestre de duración, el que se imparte en forma Online o Presencial. Este último con 10 aspirantes como mínimo. Se incluye material escrito y tareas. Los grados de Capellán son varios los que se van adquiriendo con nuevas capacitaciones (ejemplo: Capellán, Teniente, hasta llegar a General)
En la iglesia de Cristo no existen rangos. Ningún cristiano es superior a otro cristiano. Lo que sí existe en la iglesia, son diferentes funciones, y todos nos debemos respeto los unos con los otros. Dentro de una organización de capellanía, hay un orden de responsabilidades y obligaciones que tienen que cumplirse. La estructura que usted encontrará a continuación, es en respuesta a la organización que necesita existir dentro de un cuerpo internacional donde se está trabajando en una gran cantidad de áreas en diferentes lugares del mundo, y todo en forma simultánea. Pero al comienzo y al final de cada día sabemos que él que dirige toda esta labor es la cabeza de la iglesia quien es Cristo Jesús.
La capellanía es una extensión del Ministerio Pastoral de la iglesia sirve para cuidar y acompañar a las personas en hospitales, cárceles, albergues, etc. Los capellanes desarrollan múltiples funciones de pastor, maestro, evangelista y consejero.
Documentos a presentar son:
-
Ficha de inscripción rellenada.
-
Dos fotos recientes nombre y Rut.
-
Testimonio escrito de su conversión
-
Certificado de matrimonio si es casado.
-
Carta de recomendación
Campo ocupacional:
-
Ocupar la capellanía al interior de alguna de las ramas de las fuerzas Armadas de orden y seguridad.
-
Desarrollar la labor de pastor, Maestro, evangelista y Consejero. en los centros Hospitalarios, centros educacionales y recintos carcelarios.
-
Orientar y colaborar en programas de recuperación de personas droga-dependientes.
-
Acompañar a grupos especiales en su proceso de inserción social, tales como indocumentados o inmigrantes.
-
Pero su socorro y consejo espiritual se extiende a las universidades, cuerpo de bomberos y policías, clubes cívicos, instituciones benéficas, en los barrios bajos y la calle misma
Historia del Capellán
Introducción:
Hablar de capellanía es mencionar una larga historia dentro de la cultura cristiana e incluso antes y fuera de ella. Por ejemplo, en el antiguo testamento, dentro de la cultura hebrea la larga historia de capellanía se inicia con Fineas, levita nieto de Aarón que respondió al llamado de moisés para luchar como capellán (números 31:6) con esta cita bíblica constatamos que la capellanía es una profesión que data desde milenios y los registros muestran que los imperios tales como: Babilonia, Persia, Grecia y Roma. Contaban con capellanes que se encargaban de atender a las necesidades emocionales y espirituales de los emperadores y militares y además miembros de la aristocracia. Ahora bien dentro de la religión cristiana desde el quinto siglo de la era común se comienza a notar que líderes religiosos fueron apartados para casi exclusivamente servir al emperador y a los miembros de su gobierno.
Dentro de la cultura cristiana, se cree que oficialmente la capellanía tiene su origen en la persona de Martín de Tour, quien nació en 316 d. c. en lo que es hoy día Hungría. El joven pagano, a los 16 años se alistó en el ejército romano donde se destacó como soldado y oficial. A los 21 años, él con la tropa que comandaba, fue enviado a Amiens de Gaul, región de Francia.
Una noche de mucho frío mientras salía a caminar se encontró con un mendigo que rogaba sin éxito a todos que le ayudaran. Martín no traía nada que darle a este hombre, ya que, lo único que traía era su capa. De buen corazón, y sin pensar dos veces partió su capa en dos, y dio la mitad al mendigo. Esa misma noche soñó que el mendigo era en verdad Jesucristo, y esa visión fue el motivo por lo cual se convirtió al cristianismo y fue bautizado por el Obispo Hilario. Después, al compartir su testimonio a otros, muchas personas aceptaron el cristianismo.
Estimados Estudiantes y Ministros
Los hombres y mujeres que responden a una vocación para compartir el amor, la paz, a gracia, la fe y la esperanza del nuevo reino. Un capellán es una persona que ha aceptado el llamamiento del Señor Jesucristo de servir a la humanidad en el espíritu expresado por Lucas 4:18 -19 que dice: "El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor."
Hoy día, el término capellán hace referencia a aquellos ministros que ejercen su labor Ministerial en instituciones públicas y privadas representando no a una iglesia en particular, sino al creador y sustentador de este universo.
El capellán cumple el rol de un Pastor espiritual:
Él le recuerda a la gente que solamente hay vida en Jesucristo y que nuestra vida solamente tiene sentido en él. El capellán le recuerda a la gente la importancia de seguir los principios de vida establecidos por Dios. Su presencia bendice a la gente y les da fortaleza para seguir adelante un día a la vez, manteniendo la vista en Cristo. También desarrolla el trabajo de "consejero cristiano," ayuda a la gente a utilizar sus recursos espirituales, y a tomar decisiones de acuerdo con la voluntad de Dios. Oye a la gente y les comparte sabiduría. Les da calma espiritual y tranquilidad mental para que puedan salir de sus problemas.
Al empezar su ministerio, tiene que buscar la dirección de Dios en cuanto al tipo de institución en la que desea ministrar. Dependemos de Dios para abrir las puertas a estas instituciones y tocar los corazones de las personas que los administran. Es de suma importancia conseguir permiso para entrar y luego hay que seguir las reglas de la institución al pie de la letra La seriedad, magnitud y alcance del ministerio de la capellanía llama por una preparación intensa y extensa en el estudio de las relaciones humanas, en el estudio de la personalidad y conducta del ser humano y en la moral y cívica de las diferentes culturas.
Modalidad de estudio
ā
Valor: $210.000.- (Pesos Chileno)
Duración: 1 semestre Académico
Pagos: 6 Cuotas
Malla Curricular:
-
Capellanía Internacional
-
Liderazgo, Educación y Consejería
-
Sanidad en temas de enfermedad
-
Historia del Nuevo Testamento
-
Consejería Cristiana y Pastoral
-
Evangelismo y Misiones
-
Teología Sistemática (Opcional)
Una vez graduado recibirá:
-
Diploma en Capellanía Internacional
-
Diploma en Teología y Biblia
-
Credencial de Capellán
-
Una Placa insignia Metálica Dorada
-
Estuche porta placa
Que la gracia, paz y gozo sea con cada uno de ustedes, decídase a servir a Dios y a la sociedad en un ministerio gloriosamente eficaz, conducente a una evangelización exitosa en Cristo, para gloria del Nombre de Dios Jesucristo.
Desglose de los Manuales
āā
ā
-
Capellanía Internacional
-
Capellanía a los Enfermos y Hospitalaria
-
Capellanía en los Presidios
-
Capellanía a los Enlutados
-
El carácter del Capellán
-
Código de Ética
-
-
Liderazgo, Educación y Consejería
-
Presenta cómo organizar y dirigir el ministerio de la educación en la iglesia local; cómo identificar las características, necesidades y estilos de aprendizaje de diversos grupos de edades; el arte de instruir usando diferentes métodos y técnicas; y cómo entrenar a otros para ser maestros bíblicos y Esta presenta una introducción a la consejería bíblica que el pastor puede aplicar a las necesidades de las personas que buscan su ayuda. Se estudia el comportamiento del hombre y los factores que forjan su carácter para comprender mejor la condición humana.
-
-
Historia del Nuevo Testamento
-
Es un estudio histórico y biográfico de las dos figuras principales del establecimiento del cristianismo – Jesucristo, el Hijo de Dios y Pablo, el apóstol misionero; basado en las Escrituras y a la luz de los progresos contemporáneos se examinan sus hechos, pensamientos y escritos, más la época y política que vivieron y cómo su mensaje llegó a todo el mundo.
-
-
Consejería Cristiana y Pastoral
-
Presenta los elementos básicos del arte de aconsejar y define el lugar que esta actividad tiene dentro del ministerio pastoral. Considera los principios bíblicos y las bases psicológicas que sostienen a la consultoría pastoral. Examina casos reales tomados de la experiencia profesional de personas que pasan por dificultades vitales. Ofrece una guía de cómo dar orientación de manera sencilla y eficaz.
-
-
Evangelismo y Misiones
-
Es el estudio de cómo testificar eficazmente y compartir el evangelio con audacia. Considera los elementos básicos del plan de salvación y su presentación con claridad. Enseña cómo superar la resistencia de diferentes tipos de mentalidades. Explica cómo hacer el seguimiento y presenta las verdades fundamentales que el obrero cristiano tiene que enseñarle al recién convertido.
-
-
Teología Sistemática (Opcional)
-
Es el estudio de las doctrinas acerca de la Biblia: su revelación, inspiración, iluminación e infalibilidad; las doctrinas de Dios: la Trinidad, los atributos y los nombres de Dios; las doctrinas de Cristo: Su persona, deidad, humanidad y carácter; las doctrinas del Espíritu Santo: Su deidad, persona, obra en la elección, la regeneración y la Santificación, más el fruto, los dones, el bautismo y la plenitud del Espíritu; y las doctrinas acerca del hombre: su creación original y su caída en pecado.
-
Contáctenos:
Maestro en Teología Walter Rivas
Whatsapp: +56 9 75438799
Correo: itm.seminariobiblico@gmail.com
ā